Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 2

Desclasificados #1 | Cine: The Dam Keeper

Desclasificados es una sección original de PanquequeLife creada para recomendar de forma rápida libros, películas y mangas que son imposibles de reseñar por el momento pero que quisiéramos dar a conocer.    

The Dam Keeper es un cortometraje animado que trata sobre el bullying. La historia gira en torno a un cerdito que tiene una importante misión dentro de la ciudad donde vive, pero que es constantemente maltratado física y sicológicamente por quienes le rodean. Un día nuestro protagonista conocerá a un nuevo compañero de clase y toda su vida cambiará de ahí en adelante.
Sólo les adelanto lo increíble que me pareció este corto, llena de valores sobre el esfuerzo, la amistad y la valentía que se mezcla con una animación extraordinariamente original. Recomendada.



NOTA Panqueque: Hola a todos y todas! Como pueden ver estrené sección, honestamente más por necesidad que por creatividad. Muchas veces el tiempo nos queda corto para todas las recomendaciones que queremos hacer y para ayudar un poco a que buenas obras que vemos no queden en el tintero es que este espacio fue creado. Un beso! 

jueves, marzo 12

Cinema Lovers #27: El cuento de la Princesa Kaguya

El Cuento de la Princesa Kaguya 
Director: Isao Takahata 
Género: Animación. Fantasía 
Protagonistas: Nobuko Miyamoto, Tatsuya Nakadai, Tomoko Tabata, Yukiji Asaoka 
País: Japón 
Año Estreno: 2013 || Duración: 137 min 
"Encontrada dentro de un tallo brillante de bambú por una vieja pareja de ancianos, una pequeña niña (a la que ellos llaman Hima-sama o Princesa) crece rápidamente hasta llegar a ser una exquisita joven dama. Buscando el lugar correcto donde criarla, llegan a la ciudad, dónde la misteriosa joven princesa cautiva a todos los que llegan a su encuentro - pero al final ella debe enfrentarse a su destino, el castigo por su crimen".







Esta opinión no tiene spoilers, y de contenerlos, son debidamente avisados.

Mi primera reseña de las películas hechas en Studio Ghibli fue  El viento se levanta | reseña  dirigida por uno de sus fundadores, Hayao Miyazaki. En esa oportunidad les conté un poco acerca de este gran estudio de animación, el cuál está bastante sub-valorado en este lado del continente.

En 2008 se supo que ni más ni menos que Isao Takahata, el otro fundador de Studio Ghibli (y amigo de Hayao) estaba produciendo un nuevo largometraje, afirmando estar interesado en adaptar cinematográficamente el popular cuento japonés El cortador de bambú. Finalmente, el 2013 se estrenó en cartelera: El Cuento de la Princesa Kaguya.

Isao Takahata es alguien que merece unas lineas de esta entrada. Su aporte al mundo del cine y la tv es inigualable, y para aquellos que tenemos un poco de años seguramente estaremos al tanto de muchos de sus trabajos. Algunas de sus obras fueron series de animación para la TV basadas en clásicos de la literatura infanto-juvenil, como Heidi, la niña de los Alpes (1974). Además dirigió otras dos series: Marco (De los Apeninos a los Andes) y Ana de las Tejas Verdes. Más tarde, cuando junto a Miyazaki fundaron Studio Ghibli en 1985, dirigió otras cuatro películas: La tumba de las luciérnagas (1988), Recuerdos del ayer (1991), Pompoko (1994) y Mis vecinos los Yamada, (1999).

Ahora bien respecto a la película, la trama de este film es muy fácil de seguir gracias a la simplesa con que está contada. Tal como si leyéramos la propia historia de un libro, había una vez una pareja de ancianos que vivían en medio del campo, de su matrimonio nunca había logrado nacer un niño por lo que ya no esperaban ninguno, él se dedicaba a cortar bambú mientras su mujer cuidaba la casa. Un día mientras el viejo cortaba bambú, apareció de uno de los tallos de los árboles, una pequeña princesita, vestida con ropas elegantes pero de diminuto tamaño. El viejo tomo a la pequeña y creyéndola un regalo de los dioses, la llevó a su casa para criarla junto a su mujer como a su propia hija.



La pequeña crecía anormalmente rápido, y con el tiempo creó fuertes lazos con los niños que vivían en las cercanías. Sus padres la amaron desde el primer momento y la criaron con todo el amor y la preocupación que podían, pero luego de que el anciano recibiera oro y joyas de entre los mismos árboles de bambú de donde viera nacer a la princesa, decidió dejar el campo junto a su mujer para llevarse a la niña a la ciudad y así se transformara en la señorita de clase alta que estaba destinada a ser. La vida de Hime (como la llama cariñosamente su padre y que significa Princesa en japonés) cambia entonces radicalmente, adquiere el nombre de Kaguya (que desde entonces llevaría en sociedad), y abandona los juegos por clases de literatura, música e historia.



La personalidad alegre y casi salvaje de Kaguya cambia de ahí en adelante. Su maestra pronto descubre que a la chica todo se le hace fácil: canta, toca instrumentos y aprende con rapidez el arte del protocolo. Además de eso, Kaguya es muy hermosa y pronto, atraídos por los comentarios, llegan los 5 hombres más ricos del lugar a proponerle matrimonio. Ella, sin embargo, no concibe una unión por obligación con alguien a quién no conoce, y al estar imposibilitada de rechazarlos directamente, encomienda a cada uno de ellos grandes misiones para poder desposarla, con la esperanza de que desistan de tal intensión. Los sucesos entonces se centran en los diferentes retos que debe enfrentar la princesa en pos de ayudar a quienes ama y ver contentos a sus padres, aunque su real sacrificio, llegará a nosotros mucho después de lo que pensamos

¡Hermoso! La Brillante Princesa del Flexible Bambú... La Princesa... Kaguya? Si. Una forma tan elegante como el esbelto bambú... y la belleza que emana de ella. Le he dado un nombre que significa Luz brillante.

Los personajes que más trascienden dentro del film, son la pequeña familia que conforman Kaguya, su madre (oka-san) y su padre (oto-san). Kaguya como personaje principal es una chica amable y sincera. Con sus padres conoció las bondades de los lazos familiares, su madre siempre atenta, le enseña del amor y los juegos, pero también, a medida que va creciendo debe aprender de la frustración, la obediencia y el desamparo. Su actuar es - con solo unas pocas excepciones - muy consciente y equilibrado, buscando siempre la paz familiar y la felicidad de sus seres queridos. Incluso cuando le sea revelado el destino de su vida en la tierra, mantendrá tales características como su último consuelo.  

El dibujo en este film es lo que más destaco y que salta a la luz con sólo ver las imágenes que les he dejado (y que se habrán dado cuenta, son un poco más que lo normal, porque simplemente adoré el dibujo). La sencillez del trazo y el color presentado en formas que recuerdan el acuarela, y la animación en 2D pueden confundir al espectador, más si es pequeño, con poca experiencia, pasando por alto la genialidad del director. Nada más errado. Isao, hombre con basto conocimiento del mundo del cine, demuestra que el constante perfeccionamiento estilístico que se proponen año a año los estudios de animación occidental no son la única clase de belleza a la que debemos acostumbrarnos. Es en la aparente sencillez de su producción en la que el director presenta todo su talento y conocimiento. 

Este film, que seguramente será el último trabajo de Takahata (79 años), es un excelente final para la larga y exitosa carrera del director. Revela simplemente su talento innato para formar grandes historias, y aún cuando deseé que hubiese sido un poco menos extenso, comprendo su deseo de ser lo más fiel a la historia original además de darse el lujo de hacer la animación de más larga duración para los Studio Ghibli hasta el momento.  

En resumen, con una historia cálida y original, este reconocido director nos presenta una de las más cautivantes historias de la tradición japonesa. Su dibujo, maravilla a la vez que recuerda tiempos pasados y sus personajes, hijos de la leyenda y la realidad, buscan dejar en nosotros más que una enseñanza, un recordatorio de la historia en la que hemos sidos forjados.
Trama: 3'5/4  Personajes: 3/3   Final: 2/2   Otros(fot,anim): 1/1

sábado, enero 31

Cinema Lovers #16: Kaze Tachinu (The Wind Rises)


Nombre: Kaze Tachinu (The Wind Rises, El viento se alza) || Director: Hayao Miyazaki ||  País: Japón 
Protagonistas: Hideaki Anno, Hidetoshi Nishijima, Jun Kunimura, Miori Takimoto, Mirai Shida, Morio Kazama  ||  Año Estreno: 2013 ||  Duración: 125 min  || Género: Drama, Animación
"“El viento se levanta” es la última película del maestro del cine de animación japonés Hayao Miyazaki, autor de títulos prodigiosos como “El viaje de Chihiro”, “La princesa Mononoke”, “Mi vecino Totoro” y otras maravillas. La historia se basa en la vida de Jiro Horikoshi, un chico de campo que quería ser diseñador de aviones y que soñaba con la construcción de un avión que volara como el viento. Acabó convirtiéndose en el ingeniero aeronáutico que creó el famoso avión de combate Zero en la 2ª Guerra Mundial.".






Esta opinión no tiene spoilers, y de contenerlos, son debidamente avisados.

Kaze Tachinu, es la muy anunciada última película del gran director japonés Hayao Miyazaki, que pueden conocer por films como "Mi vecino Totoro" (1988) o "El vaje de Chihiro" (2001) (que espero reseñar más temprano que tarde), además de ser co-fundador de Studio Ghibli considerado por muchos como el mejor estudio de animación del mundo actual (si, Disney, Pixar y DreamWorks can suck it)


La historia esta basada en la novela El viento se levanta de Tatsuo Hori quien narra la vida de Jirō Horikoshi, el hombre que diseñó el avión de combate Zero, que fue usado en el ataque a Pearl Harbor durante Guerra del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial, mezclando hechos de la vida de Horikoshi con vivencias propias del autor. La película va desde la juventud hasta la vejez del protagonista, mostrando un pequeño Jiro que comienza a compartir sus sueños con el diseñador italiano Giovanni Caproni, en donde desborda la imaginación de increíbles modelos aeronáuticos. Mezcla además acontecimientos reales del Japón, como el terremoto de 1923 que encuentra a Jiro en el tren que lo lleva a la universidad y donde conoce a una joven Nahoko que luego se convertirá en el amor de su vida.


La trama de la película es una perfecta mezcla entre realidad y ficción, mezclando la vida de un genio de la ingenieria con el contexto social del Japón en medio de una guerra, que además mostrará lo más crudo de ser un ciudadano promedio: No poder hacer nada al respecto. Y aún así, la guerra no es sino pasada a segundo plano cuando conocemos la historia de amor con Nahoko, una chica que empeora poco a poco de la tuberculosis que padece, por lo que Jiro atesora cada momento que pasan juntos. Todo esto con el toque que he visto en todas las animaciones de Hayao: LA FANTASÍA (en este caso gracias a la imaginación de Jiro) con lo que podemos maravillarnos de lo que puede lograr un estudio de animación cuando es de calidad.

  "Los sueños poseen un elemento de locura, y ese veneno no debe ser ocultado. El anhelo de algo demasiado hermoso puede destruirte. Bordear la belleza tiene un precio.

Los personajes son sumamente versátiles, un Jiro apasionado con su trabajo, al punto de viajar a Alemania para aprender más sobre aquello en lo que su país se quedaba atrás. Gracias a esto, se convierte en uno de los más innovadores y exitosos diseñadores de aviones del mundo.Su esposa Nahoko es sin duda un ancla para Jiro, donde puede embarcar, ser feliz y descansar, refleja la paz y el equilibrio en su ajetreada vida, sin embargo, de ella poco llegamos a conocer, debido en parte al poco tiempo que tienen y a la enfermedad (en esos años mortal) que padece. Un gran personaje es Caproni, que sin duda juega a ser una especie de mentor de la innovación y de la vida, es quien le enseña a amar su trabajo y a la vez temer de lo que puede llegar a ser capaz.

[Novela gráfica de Hayao a partir de El viento se levanta de Tatsuo Hori]

La animación es exquisita, digna de aplausos, los colores, el movimiento, los personajes y paisajes construidos como solo Studio Ghibli puede, cuidando los detalles y respetando la belleza de la cultura oriental. Especial atención le di a algunas escenas, como aquella en que Nahako y Jiro se casan un poco a la rápida, compartiendo juntos la  ceremonia del té, una tradición japonesa  que admiro y que está sumamente bien lograda en el film



Con esto, puedo decir entonces que no hay nada que le quedase afuera a Hayao, es un director consagrado del que esperamos muchos y aún así nos da más.  

Una película maginifica, que encanta desde el comienzo hasta el último segundo, con una animación elegante y asombrosa, una trama cautivante y personajes que saltan de la realidad a la fantasía para cerrar con broche de oro la carrera del director".
 PUNTUACIÓN:  10/10

jueves, enero 22

Cinema Lovers #14: Big Hero 6




Nombre: Big Hero 6 (6 Grandes Héroes)
Director: Don Hall y Cris Williams
Protagonistas: Ryan Potter, Scott Adsit, T.J. Miller, Jamie Chung, Damon Wayans, Jr., Génesis Rodríguez, Alejandro Cuello
País: EEUU
Año Estreno: 2014
Duración: 105 min
Género: Animación
"Big Hero 6 es una comedia de aventuras plagada de acción protagonizada por Hiro Hamada, el prodigio de la robótica que aprende a aprovechar todo su genio gracias a su brillante hermano Tadashi y a sus amigos de similares intereses: la adicta a la adrenalina Go Go Tamago, el fanático de la limpieza Wasabi No-Ginger, la genio de la química Honey Lemon y el divertido Fred. Cuando un devastador imprevisto los coloca en el centro de un peligroso complot que se está desarrollando en las calles de San Fransokyo, Hiro recurre a su compañero más cercano, un robot llamado Baymax, y transforma al grupo en una banda de héroes de alta tecnología decididos a desvelar el misterio.".






Esta opinión no tiene spoilers, y de contenerlos, son debidamente avisados.

Big Hero 6 (6 Grandes Héroes en Latinoamérica), es la primera pelicula Animada creada por Walt Disney con personajes de la Marvel Comic, dirigida por Don Hall (director de El emperador y sus locuras, Tiana y el Sapo y Tarzán) y Chris Williams (que anteriormente había co-dirigido Bolt) estrenándose en Octubre del año pasado.


La película se ambienta en un universo alternativo y cuenta la historia de Hiro, un chico prodigio de 14 años que vive con su tia y su hermano pero que no tiene propósitos claros en la vida. Gracias a su hermano Tadashi, Hiro conoce la vida universitaria y sus futuros amigos geek, desde la ruda chica Go Go Tamago, pasando por el fanático de la limpieza Wasabi No-Ginger, la genio de la química Honey Lemon y el divertido Fred (inventor de todos los sobrenombres), además conoce el nuevo proyecto del propio Tadashi llamado Bymax, un robot "asistente médico" pero que puede realizar multiples funciones en pro del bienestar humano. Con todas estas maravillas Hiro queda enganchado y decide probar suerte en la feria de proyectos de la universidad  Las cosas parecen salir bien al presentar sus Microbots y es felicitado por el profesor Callaghan, cabeza del programa de robótica, hasta que se genera un gran incendio y aún cuando todos logran salir en un comienzo, Tadashi regresa a rescatar a su profesor, y muere debido a una explosión.  



Devastado con este nuevo panorama, Hiro renuncia a todos sus proyectos, y se aísla. Sin embargo, por error se cae en su pieza y se lamenta con un gran - OUCH! - lo que enciende el detector de Bymax y se prende de forma automática. Entonces, el gran adorable y esponjoso Bymax comienza con su tarea de buscar lesiones en Hiro, y hace cosas del rubro médico como conocer su escala de dolor y lograr su objetivo "dejar a la persona satisfecha con su trabajo".

Justo cuando Hiro pretende volver a desactivar a Bymax, éste observa cómo el único Microbots que quedó en su poder comienza a vibrar pero le resta importancia. Bymax le pregunta si encontrando la causa de este fenómeno ayudará a Hiro a "sentirse mejor" y ante la respuesta afirmativa (pero descuidada) de él Bymax emprende el camino que le indica el Microbot.



Hiro sale detrás de Bymax y juntos descubren el origen del problema: Una organización ha robado su invento y está haciendo Microbots en cantidades industriales y un hombre escondido detrás de una máscara los está persiguiendo. Pronto, sus amigos logran llegar a Hiro y deciden ayudarlo, con lo que juntan sus habilidades nerds e informáticas para crear armaduras que se apeguen a sus habilidades, incluido Bymax que ha estas alturas es un amigo más del grupo... ¿Lograrán los chicos ser los héroes y descubrir quién está creando los Microbots de Hiro? ¿Qué secretos se esconden detrás del hombre de la máscara?



Esta pelicula me sorprendió pero a lo grande. Quise verla hace algún tiempo pero dilaté el asunto más de lo necesario, asi que ayer, junto a mi hermana, hicimos palomitas y comenzamos a verla. ¿El resultado? Risas y lágrimas a montones.

Es que desde la presentación de Bymax hasta el quiebre en que Hiro pierde a Tadashi la historia engancha. Bymax es seguramente el robot más tierno-adorable-gordo-inflable que verán en su vida, es divertido y sumamente amistoso, tanto que incluso cuando lucha contra los malvados se ve gracioso.

Te scannearé para buscar lesiones. - No me scannees - scanner completo - Increíble. - No has sufrido ninguna lesión. Sin embargo, tus niveles hormonales y de neurotransmisores indican que estás experimentando cambios de humor, común en la adolescencia. Diagnóstico: la pubertad. - [sorprendido] Whoa, ¿qué?.

Respecto de la trama, si bien está basada en el cómic de Marvel del mismo nombre, existen muchas diferencias como para entrar a compararlos, la película es tanto futurista como sci-fi, ambientada en Fransokyo que es como la mezcla perfecta entre américa y Tokyo, tanto así que se dijo que "la película estaba ambientada en un futuro alternativo donde después del terremoto de 1906, San Francisco fue reconstruida por los inmigrantes japoneses que utilizan técnicas que permiten el movimiento y la flexibilidad en un evento sísmico. Después de que la ciudad terminó de ser reconstruida, pasó a llamarse San Fransokyo debido a que es una ciudad con una arquitectura japonesa y americana combinada".

Los personajes también mezclan ambas culturas, Hiro por ejemplo, es combinación de dos razas, japonesa y americana, y como dato curioso, también lo es el actor que le da la voz, Ryan Potter (medio japonés, medio caucásico). Sus amigos son sumamente divertidos y los motivos que mueven al malvado son muy interesantes. Asi que en resumen, es una gran película como para dejar de verla.




"¿Sabías? El modelo del diseño de la cara de Baymax es una campana tradicional japonesa que se llama Suzu. Don Hall, el director dijo que se insipiró de su visita a un templo en Japón.".


  







Una película animada y futurista, llena de toques novedosos donde se mezclan dos culturas para hacernos reír, llorar, reflexionar y pasar un buen rato.    

PUNTUACIÓN: 9/10.

sábado, enero 10

Cinema Lovers #12: El Origen de los Guardianes







Nombre: El Origen de los Guardianes (Rise of the Guardians)
Director: Peter Ramsey
Protagonistas: Chris Pine (Jack Frost), Isla Fisher (el Hada de los Dientes), Hugh Jackman (el Conejo de Pascua), Alec Baldwin (Santa Claus), Jude Law (Pitch) y Dakota Goyo (Jamie)
País: EEUU
Año Estreno: 2012
Duración: 97 min
Género: Aventura, Fantasía, Animación
"Los cuatro eternos: Santa Claus, el conejo de pascua, el hombre de arena y el hada de los dientes. Se enteran que Pitch (El coco) está de regreso y su única meta es inundar de oscuridad y pena a los niños del mundo entero. Estos héroes se verán obligados a introducir a un nuevo miembro en sus filas para hacer frente a Pitch, el elegido es Jack Frost, quien hace más de 300 años había sido olvidado por las personas..".





Esta opinión no contiene spoilers, y si los tiene, son debidamente avisados-

El origen de los Guardianes es la nueva película animada que decidí ver este fin de semana y hoy les traigo el revew. Para comenzar, la película fue dirigida por Peter Ramsey, que anteriormente había hecho otra película animada: Monsters vs. Aliens: Mutant Pumpkins from Outer Space y entre los productores se encuentra nada más y nada menos que el inigualable Guillermo del Toro (con infinita filmografía, sin embargo, vale la pena recordarles que fue director de Hellboy, el laberinto del fauno y Blade y ha participado como productor de Kung fu panda, el hobbit, Mama, entre otros)


La temática de esta película gira en torno a los personajes de algunas festividades mundialmente conocidas: Santa Claus, El hada de los Dientes (una variación de lo que en Latinoámerica es El ratoncito de los dientes), El conejo de Pascua, Pitch (o "el coco") y dos personajes que personalmente no conocía y tuve que buscar: Sandy (el creador de los sueño buenos) y Jack Frost (también conocido como el Padre Invierno). Este último, tiene una historia legendaria y conocida: "es una figura élfica de origen europeo, su trabajo consiste en hacer que nieve o crear las condiciones típicas de invierno, de las heladas y de morder en la nariz y dedos de los pies en ese clima, colorear el follaje en otoño y dejar escarcha en las ventanas en invierno". 

En esta historia Los Guardianes, Santa, el Conejo de Pascua, El hada de los Dientes y Sandy trabajan en conjunto para lograr que los niños crean en sus respectivas historias, además han logrado hace años que éstos dejen de tener miedo (y con eso dejen de creer) en Pitch (cuya habilidad es utilizar las sombras de la noche para infundir temor). Al parecer todo funciona bien hasta que el malvado Pitch parece tener nuevos y siniestro planes, tener su revancha y lograr que los niños dejen de creen en Los Guardianes. 

La cuestión es que cuando los niños dejan de creer en alguno de éstos personajes, automáticamente dejan de verlos y con eso, dejan de poder influir en ellos (o hacerles daño). Cuando los Guardianes son avisados de ésto por "La Luna" (literalmente, ya que no está personificado por una imagen antropomorfa) les envía también un nuevo integrante: Jack Frost. La recepción de esta nueva noticia es menos que cálida por algunos de nuestro amigos ya que al parecer Jack no ha logrado muy buena fama entre sus pares e incluso ha logrado que los niños dejen de creer en él (por lo tanto, no lo ven).

Jack, es algo muy parecido a un ermitaño, de personalidad despreocupada y viviendo su vida en solitario. Su gran problema es que no recuerda nada de su vida a excepción del día en que despertó convertido en el legendario señor de la nieve y esto parece atormentarlo de sobremanera... ¿Quién era antes de ser lo que era? ¿Por qué no podía recordar nada?  

Para su sorpresa, Jack es informado de que Pitch tiene los recuerdos de los niños (contenidos en sus dientes) y llega a la conclusión de que también debe poseer los de él, por lo que decide ayudar en la misión y así descubrir al fin quién era. Así comienza la aventura de estos 5 héroes, Jack tendrá mucho que aprender, pero también les enseñará al resto de sus compañeros que no solo deben luchar contra todo para que los niños no los olviden... ellos tampoco deben olvidarse de los niños. 


Respecto de la animación tipo 3D en la película, sólo diré que se nota que es de DreamWorks. Como ya he visto Shrek o Mounstros vs Aliens se más o menos cómo es su linea de trabajo y con una fotografía increíble que resalta el ambiente "helado" de la película. Los personajes tienen personalidades bastante transversales y que no necesariamente se parecen a sus originales (por ejemplo, el conejo de pascua es muy "rudo") pero conservan algunos de sus rasgos más populares. Jack no representa casi en ningún momento el héroe valeroso que lucha por el mundo, a mi parecer, es el descubrimiento de ser aquello a lo que estas destinado, creo que también es la razón por la que no considero que el malvado sea tan malo de los-voy-a-destruir-a-todos sino que deja espacio para que nos concentremos en otros aspectos de la película.

Darkness. That's the first thing I remember. It was dark, and it was cold. And I was scared...
"Oscuridad. Esa fue la primera cosa que recuerdo. Estaba oscuro y helado. Y tenía miedo"

Como dato curioso, fue la última pelicula de DreamWorks Animation en ser distribuida por Paramount (luego se independizó). Otra cosa que llama la atención es que aparte de los Guardianes y Pitch, ninguna de las caras de los personajes adultos "se ven claramente". Y finalmente, los animadores de Jack y los directores han declarado que tenía 18 en la película, aún cuando el actor que le dio la voz, tenía 32 (ups.)



  “Pero...¿Qué pasa si 


dejamos de creer ? - ¿Dejas

de creer en la luna cuando

sale el sol?.

Una película de increíble animación, para ver en familia, acompañado o solo un sábado por lo noche, con aventura, fantasía y enseñanzas que logran entretener de principio a fin.


PUNTUACIÓN: 7/10.