Mostrando entradas con la etiqueta sci-fi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sci-fi. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 21

Cinema Lovers #37: Vengadores 'La era de Ultrón'

 { Ficha Técnica }
Director: Joss Whedon  |  Género: Acción, Aventura, Sci-fi  |  Protagonistas: Robert Downey, Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Aaron Taylor-Johnson, Elizabeth Olsen, James Spader, Paul Bettany, Cobie Smulders, Stellan Skarsgård, Samuel L. Jackson  |  País: EEUU  |  Año Estreno: 2015  |  Duración: 141 min 

Vengadores: La Era de Ultrón' de Marvel Studios está protagonizada por Robert Downey Jr., que regresa en el papel de Iron Man, junto a Chris Evans como Capitán América, Chris Hemsworth como Thor y Mark Ruffalo como Hulk. Junto a ellos estarán Scarlett Johansson como La Viuda Negra y Jeremy Renner como Ojo de Halcón. Con la ayuda de Samuel L. Jackson como Nick Furia y Cobie Smulders como la agente María Hill, el equipo deberá unir fuerzas para derrotar a James Spader que interpreta a Ultrón, un aterrador villano tecnológico que aspira a exterminar a la raza humana. Mientras tanto, deberán enfrentarse a dos misteriosos y poderosos recién llegados, Wanda Maximoff, interpretada por Elizabeth Olsen, y Pietro Maximoff, que interpreta Aaron Taylor-Johnson, y encontrar a un viejo amigo que adopta una nueva forma ya que Paul Bettany se convierte en La Visión."



Esta opinión no tiene spoilers, y de contenerlos, son debidamente avisados.

Bueno, ya muchos deben conocer la franquicia que tantos números positivos le ha entregado a Marvel. Producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Pictures, 'The Avengers' es basada en el cómic homónimo de Marvel Comics. Es parte del universo cinematográfico de Marvel, que enlaza varias películas de superhéroes como Iron Man (2008), El increíble Hulk (2008), Iron Man 2 (2010), Thor (2011) y Capitán América: el primer vengador (2011).  

La trama de esta entrega, se aleja de la historia anterior (donde Loki de la película Thor era el principal archienemigo), y esta vez comienza en Sokovia, donde el Barón Wolfgang von Strucker, ha estado experimentando con humanos usando el cetro que fuera previamente de Loki. 


Inesperadamente el cetro parece poseer inteligencia artificial (IA) dentro de su gema, cosa que Stark y Banner utilizan para terminar el programa de defensa global 'Ultrón'.

sábado, marzo 14

Reseña Manga #19: Usotsuki Wakusei

嘘つき惑星 (Liar Planet) 
Mangaka: Yoshizawa 
Género: Fantasía, Romance, sci-fi, shoujo. 
Publicación: 2012 
Capítulos: 18 ||  Volumenes: 03  
Disponible en: Manga. (Completo) 
Chica es puesta a dormir en una cápsula de escape, para evitar una colisión de un asteroide mortal en la tierra. Cuando se despierta, ella se encuentra en un futuro lejano, pero aún en la Tierra. La Tierra ahora está llena de criaturas extrañas, como peces voladores, y es atendida en una cúpula por un tutor androide llamado Roy y un androide doncella llamada Silvia. También se encuentra con un misterioso hombre, amable con orejas de gato, llamado Oboro. Todos los seres del futuro están fascinados con ella, ya que ella es un ser humano "original", pero a veces se olvidan de las limitaciones de las formas de vida humanas. ¿Será Chica capaz de encontrar un lugar en este extraño nuevo mundo?.


A decir verdad yo pensaba que este manga era un oneshot (un solo capítulo), el mangaka era para mi totalmente desconocido (como suele pasar en los oneshot) y el primer capitulo es precisamente el resumen del argumento descrito en la ficha. Pero no, este manga continuó y en resumen resultaron ser 3 volúmenes y con un final bastante acorde a la linea general de toda la obra.

Posiblemente fue el argumento lo que más fuertemente me enganchó al comienzo, Usotsuki Wakusei mezcla un poco de sci-fi con fantasía, Chica (así se llama la personaje principal) es una adolescente - con un aspecto que me recuerda a Avril Lavigne por el corte de pelo y el tinte rosado - que despierta muchos muchos años en el futuro (igual que fray en futurama) para descubrir todo un mundo nuevo ante sus ojos. De entre los escombros donde despertó es rescatada por dos androides, Silvia y Roy,  que le dan la información básica acerca de esta ciudad futurista y la llevan al domo donde ellos viven. Chica al ser un humano completo, tiene un 'rango superior' al de todo el resto de las criaturas, sobre todo porque los humanos están en peligro de extinción.

En esta ciudad, existen tantas criaturas diferentes como la imaginación pueda pensar, aunque no todos son buenos. A sus iniciales amigos se le agrega un hombre con orejas de gato (Oboro) y un mini androide que acompaña a Chica a todas partes. El tráfico de órganos y partes humanas es un problema para este mundo y lo suficientemente común como para tener extremo cuidado con Chica.

Un poco temerosa al principio, se va adaptando poco a poco a esta nueva vida, con pocos recuerdos de su pasado queda a la tutela de Roy y aprende de la importancia que tiene la tecnología en los tiempos modernos.

La personalidad de Chica es la de un niño pequeño. A diferencia de su aspecto algo rudo, es sumamente pura, sincera y buena, y a veces me recuerda un poco a las princesas de los cuentos de hadas. Si mal no recuerdo tiene alrededor de 16 años y le gusta salir a caminar por las ruinas de las antiguas ciudades donde solía vivir, además de jugar con los habitantes, una serie de mini-androides (minions?) que son muy muy tiernitos-cute-kawaii (cuál blancanieves con los animales del bosque).

Roy es el personaje masculino principal, es bastante misterioso la mayoría del manga y guarda oscuros secretos que se revelarán con el tiempo, pero aún así en el aspecto romántico (que obviamente existe porque es un shoujo) es bastante ingenuo y la relación que establece con Chica va creciendo sutilmente a medida que pasa el tiempo. Poco se sabe del resto de personajes más allá de si pertenecen a los malos o los buenos, no hay puntos intermedios en este manga, si son malos, son malos-del-verbo-malo y viceversa, asi que en ese aspecto es bastante simple.


El dibujo es algo extraño. No malo o bueno, solo que aunque lo encontré muy bonito no me dejó impresionada, como si algo no terminara de atraerme visualmente. Si alguno se fija en Roy, entenderá de lo que hablo. No me gustó que fuesen tan extremadamente delgados y alargados, pero supongo que es un clásico del shoujo-fantasía. Lo que si me gustó fue que la arquitectura de los personajes es bastante diferentes uno de otro, el chico-gato (Oboro) no se parece a Roy ni a otro personaje, y Chica no se parece a Silvia. Además, la inclusión de todo el lado sci-fi mezclado con naturaleza le da un toque muy bueno al ambiente y que disfruté mucho.

Respecto del Anime, este manga no tiene anime/ovas.


"En resumen, un manga con una trama bastante original pero sencilla, personajes con personalidades algo extremas (buenos-muy-buenos y malos-muy-malos) que no son muy dinámicas, pero que no logran ser desagradables. Visualmente un manga muy atractivo ".
Trama y final: 2/2   Personajes: 1/2   Dibujo: 0'5/1


TOMAS:

  

domingo, febrero 15

Reseña Manga #15: Kanojo ni Naru Hi (Becoming a Girl)




Nombre: 彼女になる日 (Kanojo ni Naru Hi)   
Mangaka: Ogura Akane 
Género: Comedia, Gender Bender, Romance, Sci-fi. Publicación: 2013 || Volumenes: 01 || Capítulos: 7    Disponible en: Manga. (Completo) 
"Miyoshi siempre está compitiendo y perdiendo contra su amigo de la infancia, Mamiya, que es bueno en todo. Un día, Mamiya pierde el conocimiento debido a una enfermedad que padecía y es hospitalizado por muchas semana. Cuando regresa a la escuela, resulta que ahora él es genéticamente mujer, y ha decidido tratar de vivir su vida como una chica, para el horror de Miyoshi.".




Pensé bastante esta entrada antes de publicarla, porque mi intención siempre es traer cosas nuevas a este humilde blog. Así que este nuevo manga quise que fuera de una nueva temática y así fue. Becoming a Girl (o Kanojo ni Naru Hi) ya se terminó (hace poco) y me pareció una buena oportunidad para reseñarlo, sobre todo porque es un género diferente al que yo estoy acostumbrada a leer (lo mio es más sicológico, shounen y shuojo) y que me dejó una buena experiencia.


El género Gender Bender, en manga es - según lo que yo entiendo y he visto - cuando un personaje, por algún motivo/razón/circunstancia cambia de género, ¿Un buen ejemplo? Ranma 1/2, el chico que se transforma en chica cuando toca el agua fría (como diría mi hermana, si no conocen este anime, no tuvieron infancia). Ahora al parecer está más de moda este género y tenemos una amplia variedad en la que regocijarnos (yo me regocijo en MangaFox -excelente página - para los que no sabían).

La trama gira en torno a Miyoshi y Mamiya, ambos chicos compañeros de secundaria y viejos amigos que gustan de competir por todo. Es por esto que a la edad de 17 años, cuando a Miyoshi le informan que su amigo fue hospitalizado, decide ir a verlo y se encuentra con la nueva sorpresa: Mamiya ya no es más un chico, sino una chica. Y todo debido a los nuevos proyectos científicos del país.  La historia de aquí en adelante se centra más bien en Mamiya, un chico que siempre fue bueno en todo, y su relación con Miyoshi, siendo éste último quien nos explica algunos asuntos importantes en el manga.

Este experimento del gobierno me pareció lo más original de la historia y se explica desde sus primeras páginas - como pasa también en el siguiente manga que escribió Akane con el mismo tema titulado "Kanojo ni Naru Hi: Another Story" - que en resumen se explica como una medida social del gobierno, que convierte a las personas de hombre a mujer o viceversa en un intento de generar un constante equilibrio entre el número de hombres y mujeres (1:1). Y es este proceso de transformación lo que en este mundo se conoce como "emerger".

El problema es que usualmente esto se realiza con niños y no con adolescentes, por lo que es un milagro que Mamiya lo haya logrado. Así, empiezan la historia de estos viejos amigos, ambos deben enfrentarse a los desafíos sicológico y físico que implican este cambio, al punto de tener que replantearse su relación de amistad, sobre todo porque, al parecer, hay algo más fuerte que ambos comienzan a sentir...  

Los personajes son como el yinyang, ya que aún cuando Miyoshi es el chico, es mucho más tímido y reservado que Mamiya, un personaje sin pelos en la lengua. Lo que más me gustó fue la personalidad de esta última, porque al ser un alma-de-chico-cuerpo-de-chica, es muy vivaz e independiente. El problema - y con esto no quiero generar polémica - es que la tradición japonesa hace que, en general, las personalidades de las mujeres en los mangas que incluyen romance, vida escolar o shoujo sea bastante débil-llorona (con algunas excepciones), y esa es una espinita que siempre he tenido leyendo mangas. Pero el hecho que Mamiya sea vista como un hombre, de cierta forma le da libertad de acción y - parezca lo que parezca - es bueno para nosotros los lectores.  



El dibujo es bastante sencillo. Los cuerpos y rostros son muy angulares, sin muchos detalles, lo que se nota sobre todo en los personajes y hay poco uso de ambientación (lo justo y necesario). Además los hombres y mujeres se parecen en todo menos en el pelo, lo que también es una señal de que no hay demasiada atención en la perfección gráfica del manga. Tiene ese aire a shoujo, si, pero logra traspasar un poco éste género por el hecho que hay escenas mucho más provocativas que en un shoujo normal, como una pequeña - y nada grotesca - escena de sexo, además de prevalecer más el sci-fi y el - por definición - gender bender. 

Respecto del Anime, este manga no tiene anime/ovas.

"En resumen, un manga que me gustó mucho por su temática novedosa y original. Los personajes principales son divertidos y el dibujo, si bien no es de mis preferidos, es muy vistoso. Un desafío para quienes quieran incursionar en el género gender-bender".



TOMAS:

  

miércoles, abril 3

Reseña N# 11: Trilogía "El amor más allá del tiempo" - Rubí, Zafiro y Esmeralda (Kerstin Gier)




Título: 1. Rubi  - 2. Zafiro -  3. Esmeralda
Saga: El amor más allá del tiempo.
Título Original:  1. Rubinrot / Rubi Red (EEUU) -  2. Saphirblau / Sapphire Blue (EEUU) -  3. Smaragdgrün
Autor: Kerstin Gier
Fecha Publicación:  1. Rubinrot,  Liebe geht jurch alle Zeiten 2009 -  2. Saphirblau, 2010 Sapphire Blue -  3. Smaragdgrün, 2010
Género: Viajes en el tiempo, fantasia, romance.
Idioma: Alemán
Páginas358
Kerstin Gier nació en Bergisch Gladbach (Alemania) en 1966 y es licenciada en pedagogía. Es conocida por sus libros dedicados a la literatura infantil y juvenil, destacando por sus novelas para jóvenes adultos, con grandes dosis de romance y pensadas para un público femenino. Su obra es muy amplia en lengua alemana, siendo Rubí su novela más conocida a nivel internacional. Su primer libro, Hombres y otras catástrofes, publicado en el año 1995, se convirtió en un éxito de ventas en Alemania y muy pronto fue llevado a la gran pantalla. En España ha publicado Perdida con las mates, loca por tus besos (Planeta, 2009). En el 2005 fue Premiada con el DeLIA (mejor novela de amor en lengua alemana). Kerstin Gier vive con su marido y su hijo en un pequeño pueblo cercano a su ciudad natal.