Mostrando entradas con la etiqueta Slice of Life. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Slice of Life. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 29

Reseña Manga #21: Ameiro Paradox (Natsume Isaku)

{ Ficha Técnica } 
飴色パラドックス (Ameiro Paradox)  Mangaka: Natsume Isaku |  Género: Comedia, Slice of Life, Yaoi. Publicación: 2010  |  Capítulos:11 |  Volúmenes:03 |  Disponible en: Manga. (Completo) 


Un cambio en el equipo de operación en el trabajo, junta a Onoe, un reportero de una revista semanal, junto con su contemporáneo, Kaburagi, un fotógrafo. Onoe no tiene la mejor de las impresiones de su compañero, y en secreto considera a Kaburagi y su manera casual de hacer las cosas como una amenaza, ya que casi todo lo que hace va en contra de su fuerte sentido de la ética, por lo que al principio no hay nada más que conflicto entre ellos. Pero, cuando ambos empiezan la búsqueda de un escándalo, ambos comienzan a compartir y preocuparse el uno por el otro ... qué les traerán estos nuevos sentimientos?.




Esta opinión no contiene spoilers, y de hacerlo, son debidamente avisados.

Ya anteriormente les conté de esta mangaka (Natsume Isaku) y lo mucho que quería hacer reseñas de sus trabajos. Así que como lo prometido es deuda, hoy les traigo otro de sus mangas que más llamaron mi atención.

Ameiro Paradox viene a salir 3 años después de Doushiyoumo Nai Keredo | reseña, y ya desde un comienzo podemos notar algunas cosas novedosas y otras que se repiten en sus personajes.

La trama trata sobre estos dos personajes que vemos a la izquierda, tanto Onoe (pelo negro) como Kaburagi (pelo café) trabajan y se desenvuelven en el ambiente periodístico, donde ambos ya llevan 3 años, luego de entrar al mismo departamento editorial de la revista 'DASH'.

El problema es que Onoe no puede congeniar con Kaburagi ya que al perecer éste lo ha superado en todo lo que se ha propuesto a lo largo de su carrera, y para peor, encuentra a quién fuera su 'novia' en las brazos de su eterno rival. Irritado a más no poder, Onoe no sabe que las cosas ahora le irán peor, el compañero de Kaburagi es hospitalizado y el director reasigna a Onoe para que haga el trabajo. Ahora está en la sección de 'escándalos' (de lo que no sabe nada) y con alguien a quién no quiere ni ver.

domingo, marzo 8

Reseña Manga #18: Doushiyoumo Nai Keredo



Nombre original: どうしようもないけれど
Mangaka: Natsume Isaku 
Género: Comedia, Slice of Life, Yaoi. Publicación: 2007 
Capítulos: 9   
Volumenes: 02 
Disponible en: Manga. (Completo) 
"Trabajador, bien parecido, y heredero de la compañía de papá, Shimano piensa que su vida es casi perfecta. Excepto que él está dejando su vida en la compañía, y no parece llevarse bien con Kurosawa, su manager. Competente pero impertinente, Kurosawa siempre parece prestar más atención a Shimano, se burla de él y encubre sus errores, que por supuesto vuelve loco a Shimano. Así que ha Kurosawa está en su lista negra hasta que se da cuenta de que la vida privada de Kurosawa no es un manojo de rosas y comienza a simpatizar con él ... cómo se supone que debes odiar a alguien con el que simpatizas de todos modos? ".




Debido al poco tiempo que tengo en estas fechas, hoy quise traerles una de mis mangakas preferidas para así poder escribir con más propiedad (y más fácilmente) acerca de uno de sus más consagrados trabajos.

Natsume Isaku, muy conocida entre los seguidores del género, ha estado trabajando en proyectos propios desde hace menos de 10 años, y aún así ya tiene más trabajos de los que puedo contar con los dedos de las manos. El género que se repite en todas sus obras es el yaoi (homosexual) junto al shounen (para chicos) por lo que tiene basta experiencia en este tema y se nota a medida que salen sus nuevos proyectos.

Anteriormente, yo les hablé de talento de Yoneda Kou en Not Touching at all | reseña para hacer buenas historias, sin embargo, en esa ocasión no comenté a Natsume, cuando la verdad es que ambas se hacen la competencia. Las dos son excelentes mangakas y mis favoritas (del género) hasta el momento.

Doushiyoumo Nai Keredo habla sobre la relación que se forma entre Kurosawa y Shimano, este último hijo del dueño de la empresa en que ambos trabajan. La trama comienza cuando Shimano, un tipo elegante, sofisticado y muy bueno en su trabajo, se cruza con Kurosawa, su compañero al que secretamente detesta por siempre meterse con él y distraerlo. Preparado para terminar su cena de negocios, lejos de casa, tiene la intensión de pagar un taxi que lo lleve, pero para su compañero la solución es una perdida de dinero innecesaria: él vive cerca del lugar y puede prestarle una cama para que pase la noche.

A regañadientas - y arrastrado por Kurosawa - Shimano acepta la invitación, pero aún no sabe que le esperan grandes sorpresas en la casa a la que se dirige. Kurosawa no parece llevar la vida que él imaginaba, es separado y vive solo, y aún cuando su casa es pequeña, se siente solitaria y fria, hasta que sin que siquiera pudiese percatarse, Shimano está teniéndole un poco de lástima.


Con Kurosawa usándolo como almohada personal, algunos sucesos 'extraños' ocurren esa noche (¡sexuales, sexuales!)  lo que genera una nueva clase de relación - y tensión - entre ellos que no estaba antes. Desde ese día, poco a poco los sentimientos de ambos se van revelando, su relación se hace más y más profunda y a medida que pasa el tiempo los diferentes desafios de esta nueva vida - en (como) pareja - se hacen presente.   

Los personajes tienen personalidades bastantes diferentes pero ambos lograron simpatizarme. Shimano, viniendo de una familia rica y poderosa, es la clase de humano que dedica su vida al trabajo y guardar el protocolo, pero debido a su falta de experiencia en relaciones más profundas y personales, es muy sincero y timido aún a sus 26 (o eran 27?) años, lo que parece captar la atención de su compañero. Kurosawa por otro lado es un hombre que está en sus 30 y ya ha vivido en pareja antes, separado de su mujer 2 años atrás, se dedica a tiempo completo al trabajo. Su personalidad es mucho más directa que la de Shimano por lo que puede llegar a ser muy emocional y espontáneo cuándo llega el momento. Eso debe ser lo que más me gusta de su relación, que no hay juegos o trampas o misterio en lo que sienten el uno por el otro, sino que llevan todo de una forma muy madura - aunque escondida claro, la sociedad, la familia - para compatibilizar y rendir tanto en sus trabajos como en la vida personal (y bien difícil que puede resultar)


El dibujo es por sobre todo original. Al igual que con Yoneda, si has visto un par de mangas de Natsume-sensei entonces ya no se te olvidarán esas facciones al toparte con otra de sus obras. De seguro ahí estará la figura corpulenta del seme (rol dominante) y la fina, delicada y mucho más delgada figura del uke (rol pasivo), haciendo énfasis de sus personalidades con grandes diferencias en la parte física. No hay otros mangakas que dibujen como ella y mucho menos utilicen la clase de personajes que ella crea, por lo que es un distintivo en sus trabajos.

Recuerden que este manga muestra escenas sexuales explicitas.

Respecto del Anime, este manga no tiene anime/ovas.

"En resumen, un manga que me gustó muchísimo cuando lo leí y que he leído posteriormente un par de veces más. Personajes amigables y que generan más cariño a medida que revelan sus personalidades, una historia de amor de aquellas que preferirías ver más en la realidad que en la ficción y que al final del día genera una sonrisa en el rostro".

Trama y final: 2/2   Personajes:2/2    Dibujo: 1/1


TOMAS:

  

viernes, enero 30

Reseña Manga #12: Hirunaka no Ryuusei




Nombre: ひるなかの (Hirunaka no Ryuusei  o The Daytime Shooting Star)
Mangaka: Yamamori Mika
Año Publicación: 2011
Género: Comedia, Romance, Vida Escolar, Shoujo, Slice of Life
Disponible en: Manga 
Volumenes:  12 (Completo)
Capítulos: 78
"Suzume Yosano ha vivido en Japón toda su vida hasta que se ve obligada a trasladarse a Tokio a vivir con su tío. Una nueva ciudad, una nueva multitud, y un nuevo extraño, alto y de un peculiar pelo moreno que resulta ser su profesor ...
Hirunaka no Ryuusei es un manga sobre la experiencia del primer amor de una joven y la agonía de lo que viene después".



Voy a confesar que leí este manga en 2 días. Completos, los 12 volúmenes (si, a mi también me dio miedo) y en realidad no porque lo encontrara tan bueno o me lo hubiesen recomendado sino por mi deseo maniaco-obsesivo de saber en qué iba a terminar. La razón de mi obsesión comenzó porque había una pelea en un grupo que discutía sobre el final de este manga y mucha gente como que lo detestó y no sabía si estaban siendo justas o no con la mangaka, asi que aquí va lo que me pareció a mi.


La trama trata sobre esta chica Suzume, tranquila y hogareña, que deja a sus padres para ir a vivir con su tio a Tokio. En el momento en que llega a la nueva ciudad, se topa con un muchacho que se ve bastante hippie (y aún así se nota que es precioso) y que luego resulta ser su profesor Shishio Satsuki. Poco a poco la chica comienza a tener sentimientos de amor por él pero es imposible que ambos dejen pasar pequeños problemillas: primero, su diferencia de 9 años de edad (ella tiene 15 y él 24), que sean profesor y alumna además de que Shishio es mejor amigo con el tio de Suzume. No es para nada el primer manga que leo sobre estos enamoramientos hacia profesores pero es primera vez que siento que son tan realistas respecto del "hey, creo que soy menor de edad y tu puedes ir a la cárcel o perder tu trabajo... o ambas", como que antes hasta pensaba que para ellos (los orientales) no era un tema tan mal visto como acá en occidente.

Luego, viene toda la otra mescolanza que se suma a lo anterior, el hecho de que su nuevo amigo Daiki Mamura se enamora de ella (triángulo amoroso a la una) y que su amiga Yuyuka quiere a Daiki (cierre del mega expectacular culebrón). El ritmo es francamente lento, Suzume es una chica centrada que no actúa por impulsos por lo que no hay declaraciones de amor a la rápida o que suceden "out of the blue" eso logra que hayan muchos muchos volúmenes de avance y retroceso con los sentimientos de casi todos los personajes.

Los personajes son estos estudiantes a los que nunca esperas que les pasen cosas demasiado interesantes pero que en realidad guardan secretos oscuros como amores no correspondidos por ciertos profesores hot. Suzume me recordó un poco a Shizu (de Tonari no Kaibatsu-kun) y a Haruhi (de Host Club), chicas sencillas de espíritu, directas y francas, de las que enamoran por la calma que llevan con ellas. Shishio tiene una personalidad muy similar a Chun-chun (como él llamaba a Suzume) y es la razón por la que se atraen, sin embargo, está en constante conflicto con sus sentimientos y honestamente al final me cayó bastante mal por eso este tipo, porque siempre dejaba con un hilo de esperanza a la pobre chica (muy lindo será, pero vamos, no es para perdonarle todo).


Daiki es el otro chico enamorado de la protagonista y no toma real importancia hasta más de la mitad del manga, es fácilmente el hombre más paciente de la vida y para ser el tipo que el 90% del tiempo pensamos que será el segundón del triángulo amoroso, es sumamente importante rozando los capitulos finales. Yuyuka me gustó muchisimo, no solo porque la amé fisicamente, sino porque me reflejé un poco en ella respecto de su personalidad esquiva pero preocupada. Aparte de ella, la verdad es que me costó mucho conectarme con los personajes a cabalidad, no sé si porque no podía comprenderlos o porque no se harían entender (o querer) pero para ser tan bonitos no eran grandes personajes.

El dibujo es lo que más voy a destacar de este manga, aún cuando a veces me aburría de un montón de cosas en la trama, lo que me mantenía ahí pasando páginas era lo hermoso del dibujo. Sumamente delicado, los personajes son (para variar) hombres y mujeres sin un solo defecto físico, y no es que quiera sonar superficial pero ver a la perfección que puede llegar una mangaka casi como que emociona. Los contraste perfectos entre los rasgos de los personajes destacan por sobre otros mangas del género y prácticamente puedo asegurar que un gran porcentaje de las chicas que apoyaban la relación ShishioxSuzume era por el perfecto par que hacen a la vista.

Respecto del Anime, este manga no tiene anime u ovas. 


"En resumen, un manga con una trama lenta y personajes no del todo atrayentes lo que impide pretender seguirlo pero con un dibujo delicado que enamora desde el primer momento".




TOMAS:

martes, enero 27

Reseña Manga #11: Tonari no Kaibatsu-kun




Nombre: となりの怪物くん (Tonari no Kaibatsu-kun o My little Monster)
Mangaka: Robiko
Año Publicación: 2008
Género: Comedia, Romance, Vida Escolar, Shoujo, Slice of Life
Disponible en: Manga 
Volumenes: 52 (Completo)
Capítulos: 13
"Mizutani Shizuku es el tipo de persona que solo se preocupa de sus propias calificaciones. Pero cuando ella entrega accidentalmente las notas de la lección a Yoshida Haru, él se convence de que son amigos. Haru resulta que tiene una personalidad muy inocente, pero ¿quién hubiera pensado que Haru en realidad se confesaría a Shizuku? Una niña de corazón frío más un súper alborotador romance con una perspectiva nueva y fresca.".



Esta nueva reseña de manga la traigo de forma muy especial ya que antes de empezar a leer Tonari no Kaibatsu-kun no era una persona muy fan de los shoujo, hasta los evitaba un poco porque hasta ese momento sólo me habáan decepcionado. Hasta que leí este manga.
La trama trata sobre la vida escolar de Shizuku y Haru junto a sus amigos Asako, Sasayan y Yamaguchi lo que quizá recuerda un poco a la pasada reseña de Horimiya, pero la diferencia es que en este caso no son chicos reprimiendo sus verdaderas personalidades sino que más bien lo contrario, ellos quieren vivir tal cuál como son. En este manga no es quizá tan importante la relación que van construyendo los personas principales como lo que van aprendiendo el uno del otro, creo que es por eso que la historia se desarrolla completa en la misma parte (colegio y alredederes) sin tantos vuelcos dramáticos en la historia y con personajes que no construyen sus sentimientos apresuradamente.


Los personajes son chicos que están descubriendo y aprendiendo lo bueno de la vida escolar día a día, mientras que Shizu es una chica sumamente protocolar y reservada, que me recuerda un poco a un gato, ya que pretende ser independiente y no necesitar demasiado pero que en realidad es sumamente apegada a la gente que la rodea, Haru es una especie de hippie-genio que disfruta de todo lo sencillo de la vida, yo en particular lo amé desde un comienzo ya que a diferencia del perfil promedio de un chico shoujo Haru es sumamente honesto con sus sentimientos y es Shizu la que debe ser la voz de la razón la mayoría del tiempo. Paralelamente Asako y Sasayan se acompañan mutuamente en sus altos y bajos, a veces muy distanciados debido a sus mismos sentimientos pero que al final solo quieren lo mejor para el otro. Yamaguchi aún cuando puede parecer el némesis perfecto de Haru, es un personaje muy querible ya que es igual de honesto e incluso más directo (cuando quiere) que Haru, eventualmente se enamora de Shiku también por lo que fue un triangulo agradable de leer.


El dibujo como se puede ver es una buena mezcla de sencillez y elegancia, no son tan estilizados como en Horimiya e incluso puede recordar un poco a Shinobi Life, pero hay un toque muy personal de Robico en los paisajes (cosa que quizá aquí no se aprecia tanto) que me hacen sentir mucha calma al verlos, utiliza bastante el espacio para generar las escenas más importantes y juega también con el estilo chibi-neko al dibujar las partes cómicas del manga.
"Una cosa comienza a existir 
cuando es observada por alguien, 
quizás pueda decir esto sobre la relación de las personas. 
Cuando te conocí la primera vez, 
descubrí que yo era una persona."
Respecto del Anime, este manga tiene un anime con una temporada que se transmitió en 2012 y cuenta con 13 capitulos. Tiene 1 ova que se lanzó en 2013. (Si se lo preguntan, no, no los he visto) 

"En resumen, un manga con una trama sencilla y personajes que se van formando en el camino, con una mezcla entre dulzura, drama, comedia y romance que nos recuerda las cosas bonitas de la vida escolar y que recomiendo totalmente".



TOMAS:

   


PARA LEER EL MANGA :  INGLES